Cómo hacer un currículum atractivo: consejos para elaborarlo correctamente

Cómo hacer un currículum atractivo.

¿Cansado de andar de un lado para otro echando currículums, a la espera de esa ansiada y, a la vez, soñada oportunidad laboral? ¿Piensas que no merece la pena tanto esfuerzo? ¿Has llegado a sentir que, hagas lo que hagas, el resultado siempre será el mismo? Tal vez necesites unos consejos para hacer un currículum atractivo y cambiar la situación.

La realidad es que, en los últimos años, el acceso al mercado laboral se ha complicado mucho. De hecho, trabajar en aquello para lo que uno se ha estado preparando durante años parece algo muy difícil. Se ha convertido en un objetivo prácticamente imposible de alcanzar, o al menos así lo piensan algunas personas. En cualquier caso, pese a que las oportunidades escasean y no suelen llamar a la puerta, la cuestión es: ¿estás aprovechando bien aquéllas que se cruzan en tu camino? ¿De verdad estás haciendo todo lo que está en tu mano? ¿Qué más puedes hacer?

Continuar leyendo «Cómo hacer un currículum atractivo: consejos para elaborarlo correctamente»

Por qué no ir a la universidad: motivos incorrectos para estudiar una carrera

Por qué no ir a la universidad.

Hoy en día todo el mundo te puede dar mil razones de por qué estudiar una carrera. Parece que a todas luces es la mejor decisión que puedes tomar. Haces un test vocacional y, cuando te quieres dar cuenta, estás en la puerta de la facultad a punto de comenzar la universidad.

Pero, un momento. ¿Has tomado la decisión correcta o te has basado en razones poco sólidas?

En este artículo, exploraremos por qué no ir a la universidad si tus motivos no son los adecuados. Evitar estos errores puede ayudarte a tomar una decisión más informada sobre tu futuro.

Continuar leyendo «Por qué no ir a la universidad: motivos incorrectos para estudiar una carrera»

Hábitos de estudio universitario: el secreto de los mejores estudiantes

Hábitos de estudio universitario.

Después de haber decidido qué carrera estudiar con nuestro test vocacional y tras elegir universidad, ha llegado lo mejor: te has iniciado en la excitante experiencia de la vida universitaria. Ahora ha llegado el momento de establecer unos hábitos de estudio universitario. ¿Por qué? Porque al mismo tiempo que conoces nuevas personas, te vas dando cuenta de que has ingresado en un entorno con un nivel de exigencia superior al anterior. También observas que hay estudiantes aventajados que obtienen las mejores notas, al parecer sin mayor esfuerzo. Por supuesto, tú quieres ser uno de ellos y sacar las mejores calificaciones posibles. ¿Cómo lograrlo? Te contamos su secreto.
Continuar leyendo «Hábitos de estudio universitario: el secreto de los mejores estudiantes»

Aprender inglés cantando: cómo mejorar en un idioma con canciones

Aprender ingles cantando.

Aprender inglés se ha convertido en algo de gran importancia en el mundo laboral. Cada vez más las empresas lo requieren en las entrevistas de trabajo y tú, que eres un gran estudiante, quieres aprenderlo. Lamentablemente, estoy seguro de que en la escuela o haciendo algún curso de inglés te has llegado a aburrir, y mucho. Por eso hoy te quiero hablar de otro método diferente y a la vez divertido: aprender inglés cantando.
Continuar leyendo «Aprender inglés cantando: cómo mejorar en un idioma con canciones»

Elegir universidad. ¿Sabes en qué fijarte para escoger a qué universidad ir?

Elegir universidad estudiantes en el campus.

Estudiar en la universidad es una de las mayores aventuras por las que pasarás en la vida. Esta etapa pondrá los fundamentos de tu carrera profesional y marcará en gran manera tu futuro. Una vez tienes claro qué carrera estudiar, ¿no crees que elegir universidad es una decisión muy importante? Claro que sí. Aunque no exista una fórmula mágica para saber a qué universidad deberías ir, aquí estamos nosotros para ayudarte a decidir sabiamente sin que te acabe doliendo la cabeza.

Continuar leyendo «Elegir universidad. ¿Sabes en qué fijarte para escoger a qué universidad ir?»

Alimentos para estudiar y sacar mejores calificaciones. ¿Sabes qué comer?

Alimentos para estudiar y mejorar tus calificaciones.

Cuando tratas de sacar mejores calificaciones en tus exámenes estoy seguro de que recurres a todas las ayudas posibles: tomar apuntes en clase, estudiar muchas horas, preguntar a los profesores, etc. No obstante, es posible que hayas olvidado algo de mucha importancia: tu alimentación. Exacto, puedes encontrar una ayuda más en alimentos para estudiar.

En el mercado existen muchos complementos alimenticios que aseguran ser indispensables de cara a las evaluaciones. Afortunadamente, todos sus componentes los podemos encontrar en la comida que compramos en el supermercado, a un precio muy inferior. Por eso, si quieres obtener el máximo rendimiento de tu cerebro en época de exámenes, ¿sabes qué alimentos para estudiar debes consumir?

Continuar leyendo «Alimentos para estudiar y sacar mejores calificaciones. ¿Sabes qué comer?»

Tomar apuntes de calidad en clase: 3 claves para hacerlo bien

Alumnos tomando notas.

Tomar apuntes en clase es una tarea esencial para cualquier estudiante universitario o de secundaria. Sin embargo, muchos estudiantes subestiman la importancia de tener apuntes de calidad y se limitan a copiar lo que el profesor está diciendo sin prestar demasiada atención. En este artículo, aprenderás por qué tomar apuntes de calidad es tan importante, y te ofreceremos algunos consejos prácticos para que puedas mejorar la calidad de tus apuntes y, en consecuencia, mejorar tu rendimiento académico. No te pierdas esta oportunidad de aprender cómo tomar notas efectivas y útiles para tus futuros estudios. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre tomar apuntes de calidad en clase!

Continuar leyendo «Tomar apuntes de calidad en clase: 3 claves para hacerlo bien»

Cómo mejorar la memoria a la hora de estudiar

Mejorar la memoria a la hora de estudiar.

La memoria nos permite fijar, conservar y reproducir cualquier tipo de recuerdo, como una imagen o un pensamiento. Para que se pueda manifestar el producto de nuestra memorización son necesarios tres pasos: fijar el recuerdo, organizarlo o retenerlo y finalmente, reproducirlo sin la necesidad de que este se encuentre presente. Asimismo, la memoria se puede clasificar en dos tipos: memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. La memoria a largo plazo es la más importante para un estudiante . Además, se ha demostrado que para pasar del corto al largo plazo es necesario tiempo y atención. Por eso, desde Elegir Carrera te vamos a dar consejos prácticos para mejorar la memoria.

Continuar leyendo «Cómo mejorar la memoria a la hora de estudiar»

Qué carrera estudiar: 5 claves para no equivocarte eligiendo carrera

Mujer joven estudiando

¿Qué carrera estudiar?

Sin duda, la decisión más importante que todo estudiante debe tomar en su recorrido académico es qué carrera estudiar. Es cierto que hay quienes lo tienen claro desde bien pequeños; de hecho, puede que en alguna ocasión hayamos escuchado a alguien decir: “Yo siempre he querido ser médico”, o “Yo quiero dedicarme a la arquitectura”. Son personas que desde temprana edad, han sentido vocación por una actividad en concreto. Siempre han tenido un objetivo muy definido, algo que les encantaba y, por tanto, hay que animarlas a que sigan luchando por aquello a lo que quieren dedicarse en la vida.

Sin embargo, no todo el mundo tiene claro qué carrera estudiar. Lo normal es que, en este momento de tu vida, te sientas algo perdido y no sepas a ciencia cierta qué camino seguir. ¿Sabes por qué? Sencillamente, porque hasta ahora es muy probable que no te hubieras enfrentado a decisiones de tanta importancia o que de alguna manera pudieran condicionar tu futuro. Pasaste por los diferentes cursos de primaria, después llegó la secundaria y, más tarde, en el caso de los que quisieran seguir estudiando, bien podían continuar con el bachillerato (preparatoria), o bien, iniciar un ciclo formativo. Realmente las opciones eran muy limitadas, podríamos decir que era ‘lo que tocaba y eso hicimos’. No obstante, ahora tu situación es diferente.

Continuar leyendo «Qué carrera estudiar: 5 claves para no equivocarte eligiendo carrera»