Seguro que cuando te preparas un examen, tu mayor deseo es aprender todo lo posible para sacar la calificación más alta. Para lograrlo, no basta con sentarse frente a tus libros y leerlos una y otra vez. Si realmente quieres aprovechar cada segundo de estudio, lo mejor es poner en práctica las técnicas de estudio que recomiendan los expertos. ¿Sabes cuáles son?
Recursos que te ayudarán a mejorar tus técnicas de estudio
Existen dos herramientas que te servirán de refuerzo a las técnicas de estudio que vamos a analizar. La primera es el uso de plantillas imprimibles. Estas, son un excelente recurso para estudiar y no desgastar la vista durante horas frente a un monitor o pantalla. Además, te facilita realizar anotaciones o apuntes, subrayar las cosas más importantes y tachar lo que sea prescindible.
También son muy útiles los planificadores PDF para hacerte un horario. Si te ciñes a él no se te echará el tiempo encima y podrás abarcar todo el temario antes del día del examen.
¿Qué son las técnicas de estudio?
Cuando hablamos de técnicas de estudio nos referimos a estrategias para facilitar el proceso de aprendizaje. El objetivo de estas técnicas es hacer que la persona que está estudiando pueda aprender lo máximo posible de una forma ordenada y estructurada.
Una característica común a todas estas técnicas es que se pueden aplicar sin importar el nivel de estudios de la persona. Es decir, es posible ponerlas en práctica tanto si el estudiante es de primaria como si está en la universidad.
Métodos de estudio que no te dejarán indiferente
Ahora que ya sabes en qué consisten, la pregunta que surge es, ¿cuáles son las mejores técnicas de estudio? De las muchas que existen, las que te recomendamos desde aquí son las siguientes:
Técnicas usando mapas conceptuales
El mapa conceptual está muy extendido y se representa como un diagrama. Su objetivo es ayudar al estudiante a visualizar de forma rápida de qué manera se relacionan diferentes conceptos o ideas de un determinado tema. Normalmente, los mapas conceptuales están compuestos de dos elementos: las ideas o conceptos se representan con nodos estructurados jerárquicamente. Estos nodos se unen a través de líneas sobre las que se escribe una palabra que define el tipo de relación que existe entre ambos.
Aunque sea muy similar, no hay que confundirla con los mapas mentales.
La clásica técnica de estudio pomodoro
Otra famosa técnica de estudio que seguramente hayas oído hablar es el método Pomodoro. Se trata de una herramienta para gestionar y organizar el tiempo que empleas en cada tarea. Esto se puede utilizar en cualquier aspecto de nuestra vida y, por supuesto, también a la hora de estudiar.
Una de las virtudes de esta estrategia de estudio es que hace menos pesado el proceso de estudio. También, nos permite averiguar cuánto tiempo estamos pasando realmente en cada tarea. De esta forma, es fácil identificar si nos hemos excedido en alguna tarea o no estamos dedicándole el tiempo que merece.
Puedes encontrar una excelente explicación de cómo usar la técnica pomodoro en el artículo que hemos escrito tratando este tema.
No todo es estudiar, ten hábitos saludables
Es importante no descuidar la salud ya que esto puede tener un impacto negativo en tus estudios:
- Planifica un tiempo para estudiar y respétalo. Si dedicas mucho tiempo seguido, tu capacidad de retención y aprendizaje disminuye.
- Descansa lo suficiente. No recortes tus horas de sueño. Es vital que descanses 8 horas todas las noches.
- Aliméntate bien. Sigue una dieta equilibrada y evita alimentos azucarados o ultra procesados.
Importancia de las técnicas de estudio
Como habrás podido ver, no solamente es importante dedicar tiempo a estudiar, sino también hacerlo de forma ordenada y planificada. Seguro que estas técnicas te ayudan a mejorar de forma considerable tus calificaciones.