Las tarjetas de débito y las tarjetas de nómina suelen confundirse, pero tienen propósitos muy diferentes. Mientras una es para gestionar tu dinero personal, la otra está diseñada para recibir tu salario.
En ese sentido, elegir la adecuada puede marcar la diferencia entre manejar tus ingresos con facilidad o complicar tus transacciones. En ambos casos, es posible manejar tus operaciones por aplicación móvil, pero… ¿Ya sabes cuál es la opción para ti?
Tarjeta de débito: tu herramienta diaria para manejar tu dinero
Este tipo de tarjeta está vinculada a una cuenta bancaria personal. Te permite acceder a tu dinero disponible para realizar compras, pagos o retiros en cajeros automáticos, pero siempre con base en el saldo que tengas.
Sus características principales son las siguientes:
- Es emitida por cualquier banco cuando abres una cuenta de ahorros o una cuenta corriente.
- Puedes usarla para realizar compras físicas y en línea.
- El dinero que utilizas se descuenta directamente de tu cuenta bancaria.
- No tiene costos asociados si no usas más de lo que tienes disponible.
¿Qué es y para qué sirve una tarjeta de nómina?
La tarjeta de nómina, en cambio, está vinculada a una cuenta de nómina y es emitida por el banco donde tu empleador deposita tu salario. Aunque comparte similitudes con las tarjetas de débito, está diseñada específicamente para el manejo de tus ingresos laborales.
Características de una tarjeta de nómina:
- Es proporcionada por el banco seleccionado por tu empleador.
- Solo se utiliza para recibir depósitos de tu salario.
- Te permite realizar retiros y transferencias a otras cuentas.
- En muchos casos, puedes transferir el saldo a una cuenta personal sin costo adicional.
¿Qué limitaciones tiene una tarjeta de nómina?
Aunque prácticas para recibir tu sueldo, las tarjetas de nómina no siempre son tan flexibles como parecen. Sus limitaciones suelen cambiar dependiendo de la institución financiera o banco, pero estas son algunas de las más comunes:
- Comisiones por transacciones: Pueden aplicarse cargos por retiros en cajeros externos, consultas de saldo o inactividad.
- Protección limitada: En casos de pérdida o robo, no siempre ofrecen el mismo nivel de protección que una cuenta bancaria.
- Acceso restringido: No permiten gestionar productos financieros adicionales como ahorros o créditos.
- Sin historial crediticio: Su uso no contribuye a construir un historial crediticio.
Decide hoy, maneja tu dinero siempre
Como se observa, estas tarjetas guardan diferencias importantes entre sí, por lo que es importante saber gestionarlas. Si sólo cuentas con una tarjeta de nómina, abrir una cuenta de débito podría ayudarte a gestionar mejor tus finanzas.
Hoy en día, es posible abrir una cuenta desde tu celular con aplicación móvil, facilitando el proceso de apertura. Es hora de tomar el control de tus finanzas y sacarles el mayor provecho. ¡Empieza hoy mismo!